-
ANÉCDOTAS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
 
· Recomendaría que al principio los tutores de Educación
Infantil, estén con los niños, ya que éstos se sienten
muy perdidos, con otros profesores, o/y en otra clase; por lo que yo no
hacía otra cosa más que contarlos, así que aprendieron
a contar hasta el número de niños que había en clase.
· Al presentarme a los niños y tener que hablar en inglés,
me sugieren que hable bien y que no hable raro. Para acercarme más
a ellos, utilizo personajes que puedan reconocer; y así al llegar
a casa, un niño de cuatro años se puso a hablar con el póster
de Mickey Mouse.
- No sé que dirá, pero habla en inglés sin parar
en cuanto le ve.
· Cuando vienen a recoger a los niños, algunas madres
me saludan:
- Hello Mar ! Es que estamos aprendiendo inglés con los niños.
· También me preguntan sobre el significado de alguna
palabra:
- Me puedes decir qué es "Oh dear !" es que me trae loca, diciéndolo
en todo momento, cuando se cae algo, cuando se equivoca..
· Yo sé contar en inglés -comentaba una madre-
pero me dice el niño que así no se cuenta en inglés.
Y es que el sonido /tu:/ (dos en inglés) no suena igual que "tú"/tu/
(pronombre personal en español).
· De la misma forma, están interesadas en las canciones
que aprenden:
- ¿Qué cantan cuando van a recoger? es que como no le
entiendo, no sé si cuando le pido que recoja, me está insultando.
· Seguimos con la influencia en casa, esta vez no tan positiva:
- ¿Mi hijo para qué quiere el inglés si no va
a ir a Francia?
· Nos encontramos con niños de 3 años, que en clase
no dicen ni una palabra en inglés, y cuando llegan a casa
demuestran lo que saben. Me contaba una hermana mayor :
- Seño ¡qué risa con mi hermano! Era mi fiesta
de cumpleaños, y mi madre empezó a llamarnos para sentarnos
a merendar. Entonces él se puso delante de la silla y empezó
: "Circle, circle, round and round, circle, circle let’s sit down".
Y mi abuelo preguntó "pero qué dice el chaval".
Es Inglés abuelo, y en este caso ha sido muy válido para
que el niño obedeciese a la primera.
· Me contaba una niña como su mamá quería
comprarse un vestido en venta por catálogo, y no sabía que
el color Black era el negro, creía que era el blanco, gracias a
la niña de 6 años que sabía los colores en inglés
la compra fue satisfactoria.
· Hay niños que intentan comunicarse, pero con 3 años
no se les entiende ni en castellano. Bien, teníamos el pato Donald,
al que le íbamos saludando todos "Hello Donald Duck".
- Ooo caca (pensé que necesitaba ir al baño, con urgencia)
- No, contestó el niño, ooo caca (señalando al
pato, y es que le saludaba como
había aprendido en inglés)
· La tutora de niños de 3 años me comentaba que
el otro día, cuando les había enseñado a decir
"Very good !", había ocurrido algo. Yo no les había enseñado
esa palabra, simplemente la dije, como digo tantas otras en este segundo
idioma, sin esperar que las aprendan, sólo que las escuchen.
· Algo parecido pasó, cuando les mande dibujar sobre un
cuento que les había relatado. El tema, era sobre la ropa, y al
ver un dibujo no reflejaba nada de lo que yo había repetido tantas
veces. Le pregunté que qué había dibujado.
- ¿Ves este dedo? pues es que estas
diciendo "Very good !
· Los niños reproducen en inglés relacionando los
sonidos y palabras a la lengua materna; hablando con un perrito el niño
le animaba:
- Very guau!
- No, no, Very good!
- Es un perro y lo dice así.
Cantando "Happy Birthday"
- Apio verde - es lo que un niño reproduce.
· Continuando con los dibujos de los niños, algunos interpretan
cosas que por supuesto no han ocurrido.
Les estaba contando un cuento y teníamos que hacer magia con unas
palabras en Inglés. Al representarlo, dibujaron muchos colores a
lo largo del papel. Yo me preguntaba lo que podía ser aquello, que
no tenía nada que ver con lo que yo había estado contando.
Eso era lo que yo me creía, porque al escuchar que aquello era la
"Magia", vi que era la mejor forma de representarla, y lo mejor es que
niños de 4 años, habían visto los colores por el aire.
· A los niños les encanta hacer manualidades, acompañadas
de una rima o una canción, ...
por ello hicimos un pollito, que se llevarían a casa para hablar
con él en Inglés. A la vuelta de vacaciones, les pregunte
por él.
- Mi "chicken" está engordando, y es que
me come muy bien.
· Al realizar actividades en el papel, primero lo deben
hacer bien, y por último colorear. Por lo que yo insisto "Colour".
- Seño, ¿Lo calo ?
- Yes, colour, please.
· Hemos aprendido el color yellow, y al ir a Educación
Física, la profesora tenía una carpeta amarilla, por lo que
todos señalaron:
- Yellow, yellow
Y la profesora interpretó que había hielo.
· Los colores deben pedirse en Inglés, y al referirse
al "green", y el otro niño que es de integración, no entenderle,
le explico:
- Mira! éste es el "green". ¿Ves? "Red and
yellow, blue and green"(Acudió a la canción de los
colores que había aprendido).
· Hay un niño de 5 años, que los colores no se
los sabe en castellano, se los sabe en inglés.
· Pero no todo es tan alentador. Con niños de 8 años,
he ido enseñándoles a escribir algunas palabras en inglés,
y al explicarles que ahí pone "one" pero se lee (uan), una
niña contesta:
- Ahí pone "one" y yo leo "one".
· Les estaba enseñando sus nombres en Inglés, cuando
una niña de 7 años pregunto:
- ¿Cómo se dice mi nombre en
el Corte Inglés?
· Comenté que ya sabíamos saludarnos en Inglés
y que cuando nos viésemos por el cole, podíamos decir "Hello...
!. Yo oía "Aijo, Aijo". Noté que corrían detrás
de mi, entonces una niña me regaño:
- Te estoy diciendo Aijo, y tú no me
dices nada (quería decir "Hello!"
· Cuando les relato cuentos, intento vocalizar mucho, y gestualizar
mucho cada una de las palabras, por lo que un niño de 4 años
decía que la señorita de inglés movía la boca
como si fuese un pez bebiendo agua.
· Cantando la
canción de "You
can fly" de la película de Peter Pan. Sin traducirles nada,
sólo haciendo la mímica; un niño empezó a cantar
"Volando voy, volando vengo". Enseguida se dio cuenta de que eso no era
lo que estabamos cantado, y volvió con "You can fly".
· Viendo un vídeo, en el cual salían niños
como ellos hablando en Inglés una niña comentó:
- Pero, ¿Por qué hablan así?
Y es que no habían escuchado nunca a otras personas hablando
en otro idioma.
· Al contarles el cuento de "The three little pigs" comenta un
niño de 4 años que suena igual a "The three little monkeys"
otro cuento que habiamos relatado en clase.
· Celebrando la fiesta de Halloween, les explique que en otros
países, niños como ellos se
disfrazaban e iban por las casas pidiendo caramelos. Pues bien un niño
de 8 años, se paso la tarde esperando a que apareciesen por su casa.
· Hicimos una fiesta en el cole, en la cual preparamos una pócima
mágica, antes de beberla, se aseguraron bien:
- ¿Y en qué nos podemos convertir?
Cuando terminó la fiesta, una niña me dio las gracias
por lo bien que se lo había pasado.
Y así terminamos este anecdotario, agradeciendo
a todos los que comparten sus ideas, y colaboran día a día
con el profesor de Inglés, facilitando el aprendizaje de este segundo
idioma a niños de Educación Infantil y Primaria.
Volver arriba |