Vocabulario -
Gramática -
Ortografía -
Literatura |
Tema 1 |
Tema 2 |
Tema 3 |
Prefijos y sufijos.
El grupo nominal.
Principios de acentuación
El lenguaje literario |
Prefijos y sufijos intensivos
Demostrativos y posesivos
Acentuación de monosílabos |
Prefijos de negación y oposición
Numerales e indefinidos
Otras palabras con tilde
Los géneros literarios |
   |
   |
   |
 |
  |
 |
|
|
|
Tema 4 |
Tema 5 |
Tema 6 |
Prefijos de situación.
El pronombre Personal
Uso de la letra b y de la letra v |
Formación de sustantivos
El verbo
Uso de la letra g y de la letra j
Medida y rima de los versos |
Formación de adjetivos
El adverbio
Uso de la letra ll y de la letra y
Estrofas y poemas |
   |
   |
   |
 |
  |
  |
|
|
|
Tema 7 |
Tema 8 |
Tema 9 |
Formación de verbos
Enlaces. Interjecciones
Uso de la letra h |
Palabras onomatopéyicas
La oración. El sujeto
Uso de la letra x
La narrativa. Cuento y leyenda |
Las siglas y las abreviaturas
El predicado nominal. El atributo
Signos que indican pausa interna |
   |
   |
   |
 |
  |
 |
Tema 10 |
Tema 11 |
Tema 12 |
Palabras tabú y eufemismos
El predicado verbal. Complementos
Los dos puntos
La narrativa. La novela.
|
Las palabras coloquiales
Clases de oraciones
Los puntos suspensivos
|
Arcaísmos, extranjerismos y neologismos
El español. Lenguas de España
Otros signos ortográficos
El teatro: Tragedia y comedia |
   |
   |
   |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
José Alberto Verdugo |