ÍNDICE GENERAL | CONTENIDOS | RECURSOS EN INTERNET |
APLICACIONES EN EL AULA. TRABAJOS PROPUESTOS
El objetivo no es MANDAR HACER ALGO, sino que cada uno reflexione sobre lo que le interesa o lo que no.
Los motivos que podemos tener para aplicar la informática en el aula son:
Ejemplos de aplicaciones de Internet en el aula
Trabajos prácticos propuestos.
EJEMPLOS DE APLICACIONES DE INTERNET EN EL AULA.
PARTICIPACIÓN EN LISTAS DE CORREO.
PRÁCTICAS DE INTERNET EN CLASE.
APUNTES HTML
ORDENADOR + RETROPROYECTOR.
CONSULTAR UNA PÁGINA WEB SOBRE UN TEMA
DETERMINADO PARA REALIZAR UN TRABAJO.
REALIZACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PERSONAL POR
PARTE DEL PROFESOR.
ELABORACIÓN POR LOS ALUMNOS DE UNA PÁGINA WEB.
REALIZACIÓN DE UN CD TEMÁTICO.
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON JAVA, SHOCWAVE,
FLASH
PARTICIPACIÓN EN LISTAS DE CORREO.
Ver uso del correo electrónico
PRÁCTICAS DE INTERNET EN CLASE.
Nivel de dificultad: Bajo
Si disponemos de aula informática, podemos realizar aquí las
actividades; en caso contrario, se pueden encomendar como trabajo
a los alumnos.
Se pueden realizar las prácticas hechas en el curso que se consideren de mayor interés, por ejemplo búsquedas.
La consulta de páginas es una actividad que, actualmente, resulta muy motivadora para el alumno por su novedad. Se puede recomendar a los alumnos la búsqueda de webs sobre un determinado tema, o bien la consulta y comentario de webs seleccionadas por el profesor.
El sistema de enlaces que utilizan las páginas web es muy útil para elaborar materiales didácticos sobre cualquier tema. De hecho, es el mismo sistema de los CDs educativos.
En este sentido, se puede elaborar un tema con documentación y propuesta de actividades y entregarselo al alumno en un disquete, para que trabaje con ello
El carácter multimedia de las aplicaciones informáticas nos indica claramente que el ordenador va a acabar sustitutyendo a medios como el retroproyector o las diapositivas. El ordenador es mucho más flexible (podemos visualizar Páginas web, imágenes, cuadros, esquemas), y permite un mejor aprovechamiento de los recursos. Además contamos con programas específicos para presentaciones, como el Power Point, utilizado inicialmente por comerciales y ejecutivos.
El ordenador puede utilizarse como medio de reproducción en el aula informática o bien en el aula ordinaria, con la ayuda de un video y una conexión Ordenador-TV.
CONSULTAR UNA PÁGINA WEB SOBRE UN TEMA DETERMINADO PARA REALIZAR UN TRABAJO.
Nivel de dificultad: Bajo-medio
La utilidad de esta actividad es evidente, ya que nos va a permitir familiarizar a los alumnos con el manejo del tipo de información que encontrarán en su vida adulta.
El profesor selecciona una página con información abundante y pertinente, la captura con un programa específico y la instala en la sala de ordenadores donde se vaya a realizar la actividad. Otra posibilidad es indicar a los alumnos la dirección de la página para que la consulten en casa.
Es muy importante elaborar un cuestionario detallado para trabajar sobre la página por lo siguiente: los alumnos están acostumbrados a una forma de presentación líneal de la información, que contrasta con la forma en la que se dispone la información en una página web, por lo que, al principio se pierden con facilidad, se limitan a "sobrevolar" la página y no adquieren ningún conocimiento. Sin objetivos y orden de trabajo claramente expuesto, el alumno no aprovecha adecuadamente este medio.
El principal problema puede ser la falta de medios en el
centro o por parte del alumno.
REALIZACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PERSONAL POR PARTE DEL PROFESOR.
Nivel de dificultad: Medio - Alto
No hay muchos profesores españoles con página en Internet, aunque alguno hay. Las posibilidades que tiene una página propia las marca el autor de la misma. Es decir, se puede incluir el programa y bibliografía básica de la asignatura, los apuntes completos de la misma, comentarios de texto y de imágenes, contestar a preguntas de los alumnos a través del correo electrónico, incluir actividades y materiales didácticos más o menos complejos, realizar evaluaciones en línea, etc.
La realización de una página web propia exige conocer, de forma básica, las principales funciones de una página (enlaces externos a otras páginas e internos, dentro de la misma página, tablas, inserción de imágenes, lenguaje html). No es nada difícil, ya que existen programas para realizar páginas web de fácil manejo (Front Page, Netscape Composer) e, incluso, sólo con el procesador de textos Word, se puede hacer una página web de texto. Cuanta más información queramos incluir, la dificultad aumenta y puede exigir la aplicación de programas de tratamiento de imágenes, y otros.
También tenemos que saber colocar nuestra página en un servidor de red, lo que exige conocimientos básicos de la utilidad FTP de transferencia de archivos. Casi todos sabemos bajar un archivo de la red; la dificultad consiste en que, en este caso, tenemos que cargarlo o incluirlo nosotros.
Los servidores de red donde, normalmente, podemos colocar nuestras páginas son el PNTIC (http:(//www.pntic.mec.es), un servidor totalmente gratuito como Geocities (http://www.geocities.com) o nuestro proveedor de acceso a Internet.
A continuación, recogemos ejemplos de páginas de profesores y alumnos de Geografía e Historia.
Temas de Historia de España para COU-Bachillerato (CD)
http://www.educar.org/guardiolapage2/
Temas de Historia Contemporánea para COU-Bachillerato,
comentarios de texto, etc. (CD)
http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/index.htm
Temas de Historia Contemporánea para COU-Bachillerato (en
catalán)
http://www.geocities.com/Athens/Sparta/3498/
Páginas de arte del PNTIC
http://www.pntic.mec.es/pagtem/arte/indice.html
Histo-Didac
http://members.es.tripod.de/histodidac/index-2.html
La guerra de nuestros abuelos. Experiencia de historia oral de
A. Mena.
http://platea.pntic.mec.es/~anilo/abuelos/portada.htm
Profesores franceses
Enseigner L'histoire: Lieu d'échanges pour les professeurs
d'histoire et
géographie du secondaire. FR.
http://home.nordnet.fr/~jcaremel/
http://www.multimania.com/jcaremel/
Histoire, Géographie et Education Civique. Eric RANGUIN FR
http://perso.club-internet.fr/erra/index.htm
Geonet. Nuevas Tecnologías en Historia-Geografía. FR
http://www.fdn.fr/~fjarraud/
http://www.winwise.fr/site.histoire.geo
http://www.cegetel.edu/projets/histgeo
http://perso.club_internet.fr/erra
http://wwwperso.hol.fr/~erra
(Er ic Ranguin)
http://home.nordnet.fr/~jcaremel
Teachers helping teachers GB
http://www.pacificnet.net/~mandel/
GECH. Géographie. Education Civique. Histoire.
http://perso.wanadoo.fr/gech/
Página personal de Eric Dromer, con ejemplos de experiencias de
utilización de nuevas teconologías en clase de geografía e
historia. Hace referencia a lostrabajos realizados e incluye
mapas geográficos, mapas histórico, otros recursos gráficos,
evaluaciones en línea, etc. Este profesor utiliza programas
avanzados (Flash, Shocwave, QCM) en lenguaje Java, muy vistosos,
pero que exigen un mayor dominio de la técnica. Incluye enlaces
a otras páginas y comentarios. Guarda relación con la siguiente
página
SOS.H.G.
http://www.soshg.org
http://www.multimania.com/soshg/
La página de Gilles Badufle presenta un título muy
significativo: SOS Histoire-Géographie. Su pretensión es ayudar
a los profesores fgranceses de geografía e historia a encontrar
y utilizar los mejores buscadores, programas de ordenador,
CD-Rom, introducciones a Internet, etc.
Otras páginas de profesores franceses.
Instituciones educativas y páginas de profesores franceses de
Geografía e Historia
http://www.ac-orleans-tours.fr/hist-geo/sites.htm
"SOS HG"
http://www.soshg.org
Selección de páginas web, programas de ordenador, CD-Rom,
buscadores para Geografía e Historia.
GéoNet
http://www.fdn.fr/~fjarraud/
Selección de páginas web, programas de ordenador, documentos,
novedades, utilización de Nuevas Tecnologías en la enseñanza
de Geografía e Historia. Incluye los archivos de la lista de
correo "Clio".
"Enseigner l'histoire géographie"
http://www.orbital.fr/dletouzey/
Recursos y documentos didácticos diversos
http:/www.multimania.com/aphgcaen/.
Página personal de P. Boyries
http://perso.wanadoo.fr/pascal.boyries/
Recursos didácticos, juegos, análisis de CD-Rom.
Télémaque
http://www.multimania.com/telemaq/
Selección de páginas web y CD-Rom. Diaporama y juego de
preguntas-respuestas sobre el euro, cuestionarios sobre la guerra
fría, la descolonización, etc.
Página de A. Houot
http://www.ac-aix-marseille.fr/bleue/
Mapas, gráficos y textos.
H-G E-Civ, Cyberguide
http://www.cegetel.edu/projets/histgeo/
http://perso.club-internet.fr/erra/
Ciberguías (selecciones de enlaces) de Historia, Geografía y
Ética.
"Hist Géo au collège"
http://www.multimania.com/coll3/
Recursos didácticos diversos (mapas, imágenes, ...) con
cuestionarios, diaporamas, presentaciones en Java.
Asociación de Clionautas.
http://www.clionautes.org/
(Webmestre : P. Boyries)
Asociación francesa interesada en el uso de las Nuevas
Tecnologías para la enseñanza de Geografía e Historia.
Página de H. Bois.
http://perso.club-internet.fr/hbois
Recursos didácticos: cursos y evaluaciones interactivas.
Página de B. Bonnefoi.
http://perso.wanadoo.fr/lubna.cie/
Juego sobre la civilización medieval
Página de J-F. Bradu :
Trabajo sobre la Grecia Antigua
http://www.multimania.com/jfbradu/
Página de D. Charland
http://www.seminaire-sherbrooke.qc.ca/hist/
Páginas con diversas actividades y cuestionarios de Historia
Contemporanea.
Página de M.-E. Cabaret
http://perso.club-internet.fr/mecfou
Recursos sobre la Antigüedad Clásica.
Página de A. Mongella
http://perso.wanadoo.fr/collegewilburwright/histgeo/phileas/indexfog.htm
Trabajos sobre Geografía a partir de la novela La Vuelta al
Mundo en 80 días.
Intercarto (J. Beucher) :
Página de recursos cartográficos.
http://www.intercarto.prd.fr
Página de Mylène Lallement
http://perso.wanadoo.fr/ch.mym.lallement/index.htm
Página de recursos cartográficos.
Página sobre programas de diversificación.
http://parcours-diversifies.scola.ac-paris.fr/PPDDISCIPLINE.htm
ELABORACIÓN POR LOS ALUMNOS DE UNA PÁGINA WEB.
Nivel de dificultad: Alto, ya que exige un cierto nivel de conocimientos por parte de profesor y alumnos (programas de creación de webs, de digitalización y retoque de imágenes, etc)y también medios técnicos (ordenador con acceso a Internet).
A cambio, esta actividad tiene una gran utilidad didáctica. En primer lugar, se trata de un trabajo de grupo, lo que exige a los alumnos establecer un diálogo y comunicación entre ellos para determinar el contenido y estructura de la página.
Lo más recurrido es hacer una página del Instituto o del entorno próximo, lo que permite a los alumnos conocer mejor el lugar donde viven y su problemática a través del proceso de recogida de información (imágenes, datos locales, entrevistas).
Por último, los alumnos deben organizar y estructurar los datos que han recogido para presentarlos. El resultado final, en forma de página web, podrá ser consultado, no sólo por el profesor de turno y otros miembros de la comunidad educativas, sino, potencialmente, todo el mundo, lo que da a esta actividad una motivación bien distinta a la del tradicional "trabajo".
En el terreno de "los sueños", esta actividad tendría un especial valor si su realización implicase a varios profesores (historia, informática, ...) y también fuera realizada por alumnos de centros distintos (españoles-argentinos, por ejemplo), comunicándose a través de correo electrónico o chat.
El sueño existe: http://www.ambafrance.org/CALLIOPEE
Página elaborada por alumnos franceses y canadienses
También es verdad que en Francia están mejor que nosotros: todos los alumnos franceses de "ESO" tienen la posibilidad de obtener correo electrónico gratuito por el "MEC" de allí
Siguiendo en el terreno de "los sueños", puede
plantearse la siguiente actividad: Un grupo de alumnos elabora un
trabajo sobre una serie de conceptos. Posteriormente, lo exponen
en clase, lo que permite al profesor corregir los errores que
hayan cometido. Hasta ahí no necesitaríamos Internet. A
continuación, los alumnos intercambiarían información sobre
estos conceptos con compañeros de otros países a través del
correo electrónico, donde los conceptos citados tengan distintos
matices. Esto permitiría profundizar ampliamente en este tipo de
términos.
De hecho los alumnos están bastante familiarizados con esta tecnología y muchos elaboran páginas o recurren a Internet para buscar información. Aquí tenemos algunos ejemplos de TRABAJOS DE ALUMNOS.
Apuntes de COU de Historia Contemporánea e Historia del Arte
de un alumno madrileño (grabado en el CD)
http://www.geocities.com/altegar/cou1.html
IES Doña Jimena. Páginas de alumnos sobre el Gijón romano y
los castros asturianos
http://www.jimena.com/fax/gigia.htm
Colegio Irabia
http://www.irabia.org
Colegio privado navarro. Ejemplo de lo que se puede hacer con
medios, tiempo y una importante implicación del profesorado.
Antigua Grecia
http://www.irabia.es/euro/grieg.htm
Hispania romana
http://www.irabia.org/hispania
Material multimedia sobre Ampurias realizado por unos
estudiantes catalanes de Secundaria, en la asignatura de EATP
Informàtica-Multimèdia
http://www.xtec.es/~areverte/empuries/empuries.htm
Projecto "Raízes da cultura ocidental - O essencial da
arte romana". Unidad didáctica sobre Arte de Roma,
elaborada por alumnos portugueses.
http://www.drealg.min-edu.pt/drealg/escolas/juliodantas/proj_
roots_ini.htm
Roma, storia e civiltà de la citta eterna
http://www.citrag.it/roma/
obra de un liceo italiano
Bibelec, Biblioteca Electrónica de los Estudiantes, es la
primera biblioteca virtual francesa dedicada a las ciencias
sociales y enteramente creada por estudiantes
http://www.chez.com/bibelec/esp/index.html
Séminaire de Sherbrooke.
Página canadiense, con temas de Historia Contemporánea del
siglo XX, evaluaciones en línea y trabajos de alumnos
http://www.seminaire-sherbrooke.qc.ca/hist/hist5/h5p1.htm
Hay alumnos que utilizan Internet o la Encarta para los trabajos de clase:
El rincón del vago. Página donde obtener apuntes y trabajos
http://www.elrincondelvago.com
Monografías. Página argentina construida a partir de
trabajos sobre temas diversos.
http://lucas.simplenet.com/monografias/
REALIZACIÓN DE UN CD TEMÁTICO.
Nivel: medio-alto
El CD del curso con el que estamos trabajando se puede realizar con la ayuda de un editor de páginas web y de un aspirador de páginas, que descarga las páginas completas de la red y permite consultarlas en el ordenador.
El programa utilizado en este CD es el WINHTTRACK, incluido en la carpeta SOFT / OFFLINE. Se instala de forma sencilla, descomprimiendo el archivo ZIP y abriendo posteriormente el archivo SETUP.EXE
Una vez instalado se accede al programa con el MENÚ INICIO
-PROGRAMAS. Su manejo es sencillo, sólo hay que indicar donde
queremos guardar los archivos, la dirección de la página a
descargar y aceptar las opciones por defecto.
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON JAVA,
SHOCWAVE, FLASH
Nivel.Alto.
En las páginas de profesores franceses, podemos ver varios
ejemplos del uso de estos programas.
TRABAJOS PRÁCTICOS
PROPUESTOS.
CURSO PASADO.
1. Selección de enlaces interesantes sobre un aspecto del currículo.
2. Comentario / evaluación de una página determinada,
especialmente, las páginas de profesores y alumnos recogidas en
el apartado anterior o este mismo CD.
Para evaluar una página web desde un punto de vista educativo,
hay que tener en cuenta su contenido, claridad, valor didáctico,
etc.
Podemos utilizar las fichas de evaluación de páginas web y multimedia
En la evaluación didáctica de una web hay que tener en cuenta:
Datos de identificación: Título, dirección, autor (nombre,
e-mail), tipo de página (gratuita, servidor institucional,)
Calidad: premios recibidos, actualizada, enlaces al día
Contenido: adecuación. título - contenido, información útil,
enlaces sobre el tema, interés científico / educativo,
comparación con otras páginas de contenido similar, idioma
Presentación: desplazamiento fácil entre páginas, posibilidad
de participar a través de lsitas de correo, foros, páginas de
fácil lectura, estética (gráficos y colores)
Calidad informática: enlaces bien, gráficos de carga rápida,
marcos si / no
Opinión
Comentarios: Valor didáctico, alumnado al que iría dirigida,
etc.
3. Programación de una página web, para su aplicación en el aula: objetivos, contenidos y, sobre todo, actividades y temporalización.
4. Realizar un CD temático
5. Realizar una colección de imágenes
6. Realizar una actividad CLIC.
7. Actividad final del grupo: Unir los diversos trabajos de selecciones de enlaces y comentarios en una página web a situar en el servidor del CPR de León (a realizar por los asistentes más expertos y la colaboración del ponente). Así, podríamos decir que "tenemos una página web"
ESTE CURSO.
Pueden servir los anteriores y otros trabajos relacionados con los contenidos vistos en el curso:
Elaboración de páginas web
Uso del correo. Remitir correos cona rchivos adjuntos de contenido didáctico a la coordinadora o al ponente
Trabajos realizados con Word, Access, Excel, Power Point
Ejemplos de aplicaciones prácticas de Internet en el aula. Muy importante y recomendado.
Recomendamos como trabajo mínimo a realizar:
FINAL DEL CURSO